NIIF 13: Medición del Valor Razonable :Definiendo un Estándar Internacional para la Valoración de Activos y Pasivos

Introducción a la NIIF 13

La medición precisa de activos y pasivos es esencial para la fiabilidad de los estados financieros. La NIIF 13: Medición del Valor Razonable establece un marco claro y coherente para la valoración de activos y pasivos a su valor razonable, proporcionando un estándar global que mejora la comparabilidad y la transparencia en la información financiera.

Objetivo de la NIIF 13

La NIIF 13 tiene como propósito:

  • Establecer una definición precisa de valor razonable y proporcionar un marco unificado para su medición.
  • Mejorar la coherencia y la comparabilidad de las mediciones del valor razonable en los estados financieros.
  • Proporcionar una base común para la determinación del valor razonable de activos y pasivos en diversas normas contables.

Alcance de la NIIF 13

La NIIF 13 se aplica a todos los activos y pasivos medidos a valor razonable, ya sea para fines de presentación en los estados financieros o para otros fines contables como la valoración de instrumentos financieros, propiedades de inversión, activos intangibles y otros.

Principales Aspectos de la NIIF 13

  • Definición de Valor Razonable El valor razonable se define como el precio que se recibiría para vender un activo o pagar para transferir un pasivo en una transacción ordenada entre participantes del mercado a la fecha de medición.
  • Enfoque de Valoración por Niveles La NIIF 13 introduce un enfoque de jerarquía para la medición del valor razonable en tres niveles:
    • Nivel 1: Precios cotizados en mercados activos para activos o pasivos idénticos.
    • Nivel 2: Información observable, pero no en mercados activos, como precios derivados de mercados activos para activos similares.
    • Nivel 3: Información no observable, lo que implica el uso de estimaciones o supuestos internos.
  • Divulgaciones Requeridas La norma exige que se revelen las técnicas de medición utilizadas, los supuestos significativos empleados y la jerarquía de niveles del valor razonable aplicado. Se debe detallar la información sobre los activos y pasivos medidos a valor razonable y proporcionar las razones de cualquier cambio en las técnicas de medición.
  • Transparencia y Comparabilidad Se requiere que las empresas proporcionen información adicional sobre los métodos de medición, lo cual facilita la comprensión de los estados financieros y mejora la comparabilidad entre diferentes entidades.

Beneficios de la NIIF 13

  • Mayor Transparencia: La norma mejora la claridad en cuanto a cómo se determinan los valores razonables de los activos y pasivos.
  • Consistencia y Comparabilidad: Asegura que se utilicen métodos consistentes para medir el valor razonable en todos los estados financieros.
  • Confianza para los Inversionistas: Facilita la toma de decisiones informadas por parte de los inversores y otros usuarios de los estados financieros.

Desafíos en la Aplicación de la NIIF 13

  • Evaluación Compleja de Activos no Cotizados: Para los activos y pasivos que no tienen precios cotizados en mercados activos, la medición a valor razonable puede ser compleja y subjetiva.
  • Interpretación de los Niveles de Valor Razonable: La aplicación de la jerarquía de niveles puede generar incertidumbre en cuanto a la elección del nivel adecuado para la medición.
  • Divulgaciones Extensas: La norma exige una divulgación detallada sobre los métodos de medición, lo que puede ser un desafío en términos de recopilación y presentación de la información.

La NIIF 13: Medición del Valor Razonable proporciona un marco claro y uniforme para la valoración de activos y pasivos, lo que mejora la transparencia y la confiabilidad de la información financiera.

¿Tu empresa necesita asesoría en la aplicación de la NIIF 13? En Miranda Corporation, te ayudamos a cumplir con los requisitos normativos.

Ponte en contacto con nosotros para asesoría o mas información