NIIF para las PYMES
Sección 4: Estado de Situación Financiera

Introducción a la Sección 4

La Sección 4 de la NIIF para las PYMES define el Estado de Situación Financiera, también conocido como Balance General, y establece cómo debe presentarse la posición financiera de una entidad al cierre del período. Este estado refleja los activos, pasivos y patrimonio, proporcionando una fotografía clara de los recursos controlados y las obligaciones asumidas.

Objetivo de la Sección 4

El propósito de esta sección es:

  • Establecer la presentación y clasificación de los activos, pasivos y patrimonio en el balance.
  • Asegurar que los usuarios comprendan qué recursos tiene la empresa y cuáles son sus obligaciones.
  • Promover la comparabilidad mediante criterios uniformes para separar partidas corrientes y no corrientes.

Alcance de la Sección 4

Aplica a todas las entidades que adopten la NIIF para las PYMES, definiendo:

  • La estructura mínima del Estado de Situación Financiera.
  • El orden de presentación de activos y pasivos.
  • La necesidad de presentar comparativos al período anterior.

Principales Aspectos de la Sección 4

  1. Elementos del Balance
    • Activo: Recursos controlados con expectación de beneficios económicos futuros.
    • Pasivo: Obligaciones presentes cuyo cumplimiento requerirá recursos.
    • Patrimonio: Interés residual después de deducir pasivos de activos.
  2. Clasificación Corriente / No Corriente
    • Activo corriente: Se espera convertir en efectivo, vender o consumir en el ciclo normal de operación o dentro de 12 meses.
    • Pasivo corriente: Obligaciones que la entidad espera liquidar en el ciclo normal de operación o dentro de 12 meses.
    • El resto se clasifica como no corriente.
  3. Presentación
    • Los activos y pasivos se muestran en orden de liquidez y vencimiento, respectivamente, o en un formato alternativo si es más relevante.
    • No se permiten compensaciones entre activos y pasivos ni entre partidas de patrimonio.
  4. Comparativos
    • Deben presentarse las cifras del período anterior para todas las partidas del balance, a menos que sea impracticable.

Beneficios de la Sección 4

  • Visión clara de la solvencia: Permite a usuarios evaluar la capacidad de la empresa para cumplir obligaciones.
  • Mejora la gestión de recursos: Ayuda a la administración a identificar activos o pasivos que requieren atención.
  • Facilita la comparación: El formato uniforme compara balances de diferentes empresas o de períodos sucesivos.

Desafíos en la Aplicación de la Sección 4

  • Determinación del ciclo operativo: Identificar correctamente qué partidas son corrientes frente a no corrientes.
  • Adecuación de sistemas contables: Configurar reportes automáticos que clasifiquen correctamente activos y pasivos.
  • Juicio profesional: Evaluar casos límite (por ejemplo, contratos a 13 meses).

Impacto en las Empresas

La correcta aplicación de la Sección 4 garantiza que las PYMES presenten un balance fiable y estructurado, fortaleciendo la confianza de bancos, inversionistas y proveedores. Además, sienta las bases para una mejor planificación financiera y análisis de ratios clave de liquidez y solvencia.

¿Necesitas ayuda para preparar tu Estado de Situación Financiera según la NIIF para las PYMES? En Miranda Corporation te apoyamos en el diseño de plantillas, la configuración de sistemas contables y la capacitación de tu equipo para que tus balances cumplan con todos los requisitos de esta sección. ¡Contáctanos hoy!

Ponte en contacto con nosotros para asesoría o mas información