NIIF para las PYMES
Sección 9: Estados Financieros Consolidados y Separados

Introducción a la Sección 9

La Sección 9 de la NIIF para las PYMES establece los requerimientos para la preparación y presentación de Estados Financieros Consolidados y Estados Financieros Separados. Su objetivo es mostrar la situación financiera y el desempeño de un grupo económico como si fuera una sola entidad, y definir las condiciones bajo las cuales una empresa matriz debe o puede presentar información financiera combinada o separada.

Objetivo de la Sección 9

El objetivo principal es:

  • Determinar cuándo una entidad controladora debe preparar estados financieros consolidados.
  • Establecer los principios para identificar, medir y presentar activos, pasivos, ingresos y gastos de la controladora y sus subsidiarias como una sola unidad económica.
  • Definir los requerimientos para la presentación de estados financieros separados cuando se opte o se requiera su elaboración.

Alcance de la Sección 9

Aplica a todas las entidades que tienen una o más subsidiarias y prepara lineamientos para:

  1. Estados Financieros Consolidados
    • Combinan la información de la controladora y todas sus subsidiarias.
    • Eliminan transacciones y saldos intragrupo.
    • Presentan resultados como si el grupo fuera una sola entidad.
  2. Estados Financieros Separados
    • Presentan la información de la controladora por sí sola, sin consolidar sus subsidiarias.
    • Muestran las inversiones en subsidiarias, asociadas o negocios conjuntos, medidas según lo indicado en esta sección.

Principales Aspectos de la Sección 9

Obligación de Consolidar

  • Una entidad controladora debe presentar estados financieros consolidados, excepto si:
    • Es subsidiaria íntegramente controlada o casi íntegramente controlada por otra entidad.
    • No tiene instrumentos de deuda o capital cotizando en mercados públicos.
    • Su controladora última o intermedia prepara estados consolidados disponibles para uso público.

Procedimiento de Consolidación

  • Combinar línea por línea activos, pasivos, ingresos y gastos.
  • Eliminar saldos y transacciones intragrupo.
  • Reconocer la participación no controladora en el patrimonio y el resultado del periodo.

Estados Financieros Separados

  • Si se presentan, las inversiones en subsidiarias, asociadas y negocios conjuntos se miden al costo, al valor razonable con cambios en resultados, o por el método de la participación.
  • Se debe aplicar la misma base de medición para todas las inversiones.

Beneficios de la Sección 9

  • Visión global del grupo: presenta de manera clara la situación y desempeño de todas las empresas bajo control común.
  • Mejor análisis financiero: facilita la evaluación de la solidez, liquidez y rentabilidad del conjunto.
  • Cumplimiento regulatorio: asegura transparencia frente a terceros y entes supervisores.

Desafíos en la Aplicación de la Sección 9

  • Identificación de control: en algunos casos, determinar si existe control puede requerir juicio profesional.
  • Eliminación de operaciones intragrupo: puede ser compleja cuando existen múltiples transacciones entre subsidiarias.
  • Consistencia en políticas contables: todas las entidades del grupo deben aplicar políticas uniformes.

Impacto en las Empresas

La correcta aplicación de la Sección 9 fortalece la imagen y credibilidad del grupo empresarial al mostrar información consolidada, facilitando la obtención de financiamiento, la atracción de inversionistas y el cumplimiento normativo.

¿Tienes un grupo empresarial y necesitas preparar estados consolidados según NIIF para las PYMES?
En Miranda Corporation te apoyamos en la identificación de subsidiarias, el proceso de consolidación y la preparación de estados financieros consolidados y separados con rigor técnico y cumplimiento normativo.

¡Contáctanos y fortalece tu información financiera!

Ponte en contacto con nosotros para asesoría o mas información