NIIF 6 – Exploración y Evaluación de Recursos Minerales

Introducción a la NIIF 6

La Norma Internacional de Información Financiera NIIF 6 – Exploración y Evaluación de Recursos Minerales establece principios contables específicos para los costos incurridos en la exploración y evaluación de recursos minerales. Su objetivo es proporcionar directrices claras sobre el reconocimiento, medición, presentación y revelación de estos costos en los estados financieros de las entidades dedicadas a la exploración minera.

Alcance y Aplicación
La NIIF 6 se aplica a los gastos relacionados con la exploración y evaluación de recursos minerales antes de determinar su viabilidad comercial. Esto incluye:

  • Costos de obtención de derechos de exploración.
  • Estudios geológicos, geofísicos y geoquímicos.
  • Perforaciones exploratorias.
  • Evaluaciones de viabilidad técnica y económica.

Por otro lado, la norma no cubre costos relacionados con el desarrollo o explotación de los recursos minerales una vez confirmada su viabilidad comercial.

Reconocimiento de Costos de Exploración y Evaluación
La NIIF 6 permite a las entidades capitalizar los costos de exploración y evaluación como activos si cumplen ciertos criterios, o bien reconocerlos como un gasto en el estado de resultados. La elección del tratamiento contable debe aplicarse de manera consistente en toda la organización.

Un activo de exploración se reconoce cuando:

  • La empresa tiene derechos legales sobre el área en exploración.
  • Se espera que los costos generen beneficios económicos futuros.
  • Existen planes de continuar la evaluación del área. 

Deterioro de los Activos de Exploración y Evaluación
Dado que los proyectos de exploración pueden no siempre resultar viables, la NIIF 6 establece que las entidades deben evaluar periódicamente la posible pérdida por deterioro de sus activos de exploración y evaluación. Un activo debe darse de baja cuando:

  • No se planea continuar con la exploración en el área.
  • Los estudios indican que la extracción no es viable económicamente.
  • Se pierden los derechos de exploración sobre el área en cuestión.

 Presentación y Revelación en los Estados Financieros
La norma exige que las empresas presenten información detallada en sus estados financieros sobre:

  • Los montos capitalizados como costos de exploración.
  • Los criterios utilizados para reconocer y medir dichos costos.
  • Las pruebas de deterioro aplicadas y sus resultados.
  • Planes futuros para los proyectos en curso.

 Importancia de la NIIF 6

La NIIF 6 es fundamental en la contabilidad de la exploración y evaluación de recursos minerales porque:

✔️ Brinda transparencia sobre los costos y riesgos asociados a la exploración.
✔️ Permite una mejor comparabilidad entre empresas del sector minero.
✔️ Facilita la gestión contable de proyectos en fase de exploración.
✔️ Ayuda a inversionistas y reguladores a evaluar el impacto de las decisiones estratégicas.

La NIIF 6 proporciona un marco normativo esencial para la contabilidad de los costos de exploración y evaluación de recursos minerales. Su correcta aplicación permite a las empresas del sector gestionar adecuadamente su información financiera y garantizar el cumplimiento normativo.

Si necesitas asesoramiento sobre la correcta aplicación de la NIIF 6 y su impacto en tu empresa, en Miranda Corporation estamos listos para ayudarte. Contáctanos y conoce más sobre nuestros servicios de consultoría contable y financiera.

Ponte en contacto con nosotros para asesoría o mas información