NIIF para las PYMES
Sección 2: Conceptos y Principios Generales
Introducción a la Sección 2
La Sección 2 de la NIIF para las PYMES establece los conceptos fundamentales y principios básicos que sustentan todo el marco contable simplificado. Aun siendo más accesible que las NIIF plenas, esta sección adapta los principios del Marco Conceptual (activos, pasivos, patrimonio, ingresos y gastos) para garantizar coherencia, fiabilidad y comparabilidad en los estados financieros de las pequeñas y medianas entidades.
Objetivo de la Sección 2
El propósito de esta sección es:
- Definir claramente los elementos de los estados financieros: activo, pasivo, patrimonio, ingresos y gastos.
- Establecer los criterios de reconocimiento y medición, basados en la probabilidad de beneficios económicos y en la fiabilidad de las estimaciones.
- Describir las características cualitativas de la información financiera: relevancia, fiabilidad, comparabilidad y comprensibilidad.
Alcance de la Sección 2
Se aplica a todas las entidades que usan la NIIF para las PYMES y sirve de base para:
- La preparación y presentación de los estados financieros.
- La selección de políticas contables en ausencia de directrices específicas.
- El juicio profesional en materia de materialidad y reconocimiento.
Principales Aspectos de la Sección 2
- Características cualitativas de la información financiera
• Relevancia: informa decisiones de usuarios externos.
• Fiabilidad: completa, neutral y libre de error significativo.
• Comparabilidad: consistente a lo largo del tiempo y entre entidades.
• Comprensibilidad: clara para quienes poseen conocimientos razonables de contabilidad. - Supuestos básicos
• Empresa en marcha: se presume continuidad razonable.
• Devengo: las transacciones se registran cuando ocurren, no al cobrarse o pagarse. - Elementos de los estados financieros
• Activo: recurso controlado con beneficios económicos futuros.
• Pasivo: obligación presente que requerirá recursos.
• Patrimonio: interés residual tras deducir pasivos de activos.
• Ingresos y gastos: variaciones en beneficios económicos que afectan al patrimonio. - Criterios de reconocimiento
Un elemento se reconoce si es probable que genere o consuma beneficios y su importe puede medirse con fiabilidad. - Materialidad y agrupación
• Materialidad: solo revelaciones que influyan en las decisiones.
• Agrupación: partidas similares pueden agregarse sin afectar la comprensibilidad.
Beneficios de la Sección 2
- Proporciona un marco claro para el juicio profesional, reduciendo ambigüedades.
- Asegura consistencia en la aplicación de políticas y mediciones.
- Facilita la comparabilidad internacional sin complejidad innecesaria.
- Logra un equilibrio práctico entre detalle técnico y facilidad de uso.
Desafíos en la Aplicación de la Sección 2
- Interpretación del juicio profesional: evaluar probabilidad y materialidad requiere experiencia.
- Adecuación de sistemas contables: incorporar devengo y parámetros de medición.
- Capacitación del personal: formar contadores y gerentes en conceptos y características cualitativas.
Impacto en las Empresas
Adoptar correctamente los conceptos y principios generales permite a las PYMES presentar estados financieros fiables, transparentes y comparables, base para decisiones estratégicas, reducción de riesgos contables y facilitación de auditorías.
¿Tu empresa ya aplica los conceptos clave de la Sección 2?
En Miranda Corporation te ayudamos a definir políticas contables, entrenar a tu equipo y garantizar el cumplimiento íntegro de la Sección 2.
¡Contáctanos hoy!