NIIF para las PYMES
Sección 3: Presentación de los Estados Financieros
Introducción a la Sección 3
La Sección 3 establece los requisitos mínimos para la presentación de un conjunto completo de estados financieros bajo la NIIF para las PYMES. Provee un formato coherente y uniforme que facilita la interpretación, comparabilidad y fiabilidad de la información contable.
Objetivo de la Sección 3
El objetivo de esta sección es:
- Definir el conjunto completo de estados financieros que toda PYME debe presentar.
- Asegurar la claridad, integridad y comparabilidad de la información.
- Establecer la obligación de declarar el cumplimiento con la NIIF para las PYMES.
Alcance de la Sección 3
Se aplica a todas las entidades que adoptan la NIIF para las PYMES, guiando:
- La estructura y contenido de los estados financieros anuales.
- La inclusión de todas las partidas necesarias para reflejar la situación financiera, el rendimiento y los flujos de efectivo.
- La presentación uniforme de cifras comparativas.
Principales Aspectos de la Sección 3
- Conjunto completo de estados financieros
Una entidad debe presentar, como mínimo:- Estado de situación financiera (balance) al final del periodo.
- Estado del resultado integral o, alternativamente, estado de resultados separado y estado de resultados integrales.
- Estado de cambios en el patrimonio.
- Estado de flujos de efectivo.
- Notas, incluyendo políticas contables y otra información explicativa.
- Declaración de cumplimiento
Cada conjunto de estados financieros debe indicar explícitamente que cumple con la NIIF para las PYMES. - Clasificación corriente/no corriente
A menos que sea irrelevante, los activos y pasivos deben presentarse separados entre corrientes y no corrientes. - Consistencia y comparativos
- Formato consistente de un periodo a otro, a menos que un cambio sea más apropiado.
- Cifras comparativas del periodo anterior para todas las partidas.
- Prohibición de compensaciones
No se permite compensar activos con pasivos ni ingresos con gastos, salvo cuando lo requiera o permita una sección específica. - Fecha de los estados financieros
Debe ser la fecha de cierre del periodo sobre el que se informa; usualmente un año.
Beneficios de la Sección 3
- Coherencia en la presentación: facilita que usuarios internos y externos encuentren la información.
- Mejor comparabilidad: al usar un formato estándar, permite comparar entre distintas PYMES y períodos.
- Transparencia: la declaración de cumplimiento y los comparativos refuerzan la confianza en los datos.
Desafíos en la Aplicación de la Sección 3
- Juicio en clasificación: determinar correctamente qué partidas son corrientes o no.
- Agrupación vs. desglose: equilibrar nivel de detalle con claridad.
- Adaptación de formatos: actualizar plantillas contables y sistemas para generar todos los estados y notas requeridas.
Impacto en las Empresas
Implementar la Sección 3 asegura que las PYMES cuenten con un conjunto completo de estados financieros, organizado de manera uniforme y alineado con estándares internacionales. Esto mejora la credibilidad ante bancos, inversionistas y autoridades, y sienta la base para una gestión financiera ordenada y comparable.
¿Necesitas ayuda para diseñar y presentar tus estados financieros según la NIIF para las PYMES? En Miranda Corporation, te asesoramos en la elaboración de cada uno de los estados y en la preparación de las notas, garantizando un cumplimiento profesional y eficiente.
Contáctanos para más información.